Pirinat comprará el cereal ecológico de los campesinos de las comarcas de Gerona para alimentar al ganado con un producto de Km 0
Aug
7
Pirinat comprará el cereal ecológico de los campesinos de las comarcas de Gerona para alimentar al ganado con un producto de Km 0
La empresa de carne ecológica Pirinat (Campdevànol) ha firmado un convenio pionero con la Asociación de Productores y Elaboradores Ecológicos de las comarcas de Gerona, formada por más de una veintena de campesinos, por la compra del cereal ecológico que se produce en sus campos. De este modo se consigue que la alimentación de los terneros sea el máximo “kilómetro cero posible”, según el director general de Pirinat, Enric Camprubí, y a la vez es también una manera de contribuir “al desarrollo ecológico de las comarcas gerundenses”. Se trata del primer convenio de estas características que se firma entre ganaderos del Pirineu y labradores de la llanura.

Camprubí explica que actualmente “con la globalización” se puede conseguir cereal ecológico de diferentes puntos del mundo y, como que en Cataluña hay déficit “se acostumbra a importar de países como Italia o Francia”. Este acuerdo entre Pirinat y la asociación de productores ecológicos permite que estos puedan planificar sus cultivos de acuerdo con las necesidades del ganado de Pirinat, que son los principales productores de ternera, y así poderlos vender el cereal ecológico que producen. Esto supone, por un lado, que la distancia por el transporte del cereal sea mínima, “pero también conseguimos un precio bueno para las dos partes”, asegura Camprubí, “puesto que está fuera de las especulaciones de los mercados de las materias primeras”. Para poner sólo un ejemplo, Pirinat necesita 300 toneladas de cebada anuales para alimentar sus terneros.

Hay que destacar que este convenio también ha sido posible gracias a la participación de la empresa Nútrex, ubicada en Banyoles.









Inversiones para la transformación y comercialización de los alimentos
Actuación del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2022 cofinanciada por: